Reflexión y autoregulación
Reflexión - Autoregulación Guía 2 competencias comunicativas y aprendizaje autónomo.
Conociendo y aprendiendo.
El desarrollo de la guía #1 definitivamente ayudo bastante para entender la metodología y cómo funciona el sistema de aprendizaje virtual de la EAN, la experiencia que adquirí en la elaboración de la primera guía ha sido muy importante en la planeación de las actividades de la guía #2, he descubierto por ejemplo que horas del día (de las que puedo dedicar al estudio) me resultan más productivas y cuáles son las actividades que más se me complican, de esta manera he podido crear una técnica de estudio que se adapta justo a mis necesidades, sé a qué debo dedicarle más tiempo y atención y lo he hecho, esto por el lado del trabajo y aprendizaje individual, el trabajo en grupo es lo que desde el principio más me ha costado, claramente un porcentaje muy alto de las personas que estudiamos de forma virtual lo hacemos porque no tenemos tiempo para asistir diario a clase y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora nos atrae bastante, pero no contamos con que no sólo se trata de cuadrar nuestro horario nuestro nivel de compromiso, responsabilidad y disciplina , sino también el de nuestros compañeros y esto definitivamente es el tema más difícil de manejar…
Encuentro virtual
Hoy estuvimos en nuestro primer encuentro virtual, es curiosos cómo las características de la educación presencial tradicional tienen su transferencia en el método virtual. Hoy me convenzo más de que la decisión que tomé sobre la modalidad educativa de mi proceso universitario fue la mejor para mi estilo de vida. Creo que el concepto de educación a distancia no abarca ya lo suficiente para definir el escenario al que nos enfrenta la educación virtual y entendemos por qué ya es un término que se ve en desuso. Será esta generación de estudiantes, nuestra genereación, la encargada de encontrar en la experiencia los lineamientos que sustenten una metodología que transgrede el tiempo y el espacio de una forma tan audaz como quienes optan por ella.
Guia 3
A modo de reflexión voy a publicar el primer script que hice para el video del encuentro final, pues en él se resume mi experiencia hasta ahora dentro de la Universidad. La versión del video es un poco más corta, por eso si les gusta el texto pueden ver la versión en imágenes acá VIDEO
Script del video Guía #3
Yo soy Jimena Zuluaga Aristizabal, actriz y empresaria. Hace un par de años me dí cuenta de que el arte necesitaba un nuevo personaje dentro del tinglado del desarrollo y difusión de sus productos, uno que hiciera viables muchas de sus ideas, que procurara la realización a cabalidad de los proyectos y que pudiera en gran medida garantizar calidad de vida para quienes trabajaran en ellos, que no estuviera basado sólo en el empirismo, si no en un método que minimizara la posibilidad de fracaso y que por el contrario abriera nuevas y mayores posibilidades de éxito… es decir me di cuenta de que se necesitaba alguien que convirtiera los sueños en realidad…
Entonces la búsqueda me trajo a contemplar la posibilidad de entrar nuevamente a las aulas porque encontré el Programa de ESTUDIOS Y GESTIÓN CUTURAL en la EAN. Pero esta vez no era en las mismas condiciones que hace unos años… ya no tenía como decirlo… la misma cantidad de tiempo para dedicarle a la Universidad, Entonces volví a estar en el mismo lugar en el punto de partida. la búsqueda me trajo a contemplar la posibilidad de entrar nuevamente a las aulas porque encontré el Programa de ESTUDIOS Y GESTIÓN CUTURAL en la EAN. Que me daba la posibilidad de tomar el programa de manera virtual… Y entonces qué? El diploma iba a ser virtual para trabajar en empresas virtuales y recibir ganancias virtuales?. Con un poco de la curiosidad y la perspicacia que caracteriza el no conocer un tema, empecé a mirar en Internet de qué se trataba el cuento pero finalmente con un poco más de fe que de certeza, me matriculé sabiendo que por un lado tenía el respaldo de una gran universidad, y por el otro el de mi familia, mi experiencia y mi deseo de siempre hacer las cosas de la mejor manera.
Finalmente comprendí que había tomado la mejor decisión y para explicarles por qué, voy a explicar las 3 equivocaciones básicas que se pueden cometer al entrar a un programa virtual y que se deben reestructurar para tener éxito en esta metodología, los voy a llamar Golpes.
Golpe #1 Virtual es igual a no tan real.
Recibí una programación de clases donde vi que en vez de 5 o 6 materias, sólo iba a ver 2, esto fue un tanto sospechoso, luego recibí la noticia de que las Clases iban a ser sólo una vez a la semana durante dos horas y me pregunté, Será que en 2 horas sí se tiene la posibilidad de adquirir conocimiento y con esto me voy a convertir en una profesional??... Nadie se va a imaginar qué tan equivocada estaba, obviamente no encontré clases magistrales donde toca memorizar al 100% la palabra magna del maestro porque de ahí salen, quices, trabajos escritos, parciales y exámenes finales. Me di cuenta de que el proceso cognitivo está fuera de las aulas o en mi caso fuera de la plataforma virtual… que era mi deber encontrar, confrontar y decantar la información para crear mi criterio, para producir un nuevo material, para entregar las evidencias de mi avance en el proceso y que para esto necesitaba horas y horas, igual o más de las que un estudiante de otras metodologías puede invertir en su carrera. Que los profes, acá llamados tutores, me señalaban el camino y yo tenía que recorrerlo, eso sí podía invocarlos para solicitar su intervención si estaba en problemas, pero una vez me vieran en la dirección adecuada, volvían a dejar que hiciera mi propia ruta.
Golpe #2 Ya alisté mi maleta
Una semana antes de iniciar clases, me fui a una papelería y compré los respectivos, micropuntas, regla rosada, cartuchera de súper héroe, marcadores, resaltadotes, portaminas, minas 0,5, y cuaderno universitario. Una vez más entendí que el panorama era muy diferente, ahora estaba en una plataforma virtual… Internet me dejaba participar en clase desde donde estuviera y tenía luego la grabación en video de lo que ocurría, además debía encontrar en la red las herramientas para realizar las actividades, estas herramientas dejaron relegados mis medios análogos a un simple apoyo qué es más mi terquedad y mi amor por el papel y la tinta. Estos medios que habían sido para mi símbolo de trabajo y entretenimiento se convirtieron en Herramientas de estudio, las redes sociales por ejemplo dejaron rápidamente de transmitir en cadena el último chisme a ser entre mis compañeros de universidad el medio de tráfico de información más eficiente que podíamos encontrar.
Golpe #3 Si es virtual es Sólo.
Cuándo supe cómo era la educación virtual. Me imaginé que todo era individual porque si cada uno hace las cosas cuando quiere y como quiere pues no había mucho lugar para trabajos en grupo. ERROR grave ERROR, apareció el término aprendizaje colaborativo que me enseñó varias cosas. La primera, Un equipo no está hecho por la presencialidad si no por los aportes de sus integrantes, la segunda, trabajar en equipo incluye saber quienes apoyan y quienes interfieren en un proceso y cómo aprender a convivir con estos perfiles y tomar las decisiones más saludables de la manera más oportuna. Por último que un plan de trabajo en grupo se fortalece cada día, incluso cuando no se trabaja colectivamente, porque un proyecto no es sólo lo que se muestra como evidencia si no lo que se vive para llegar a ese resultado.
Soy dueña de mi vida y de mi proceso, soy la única responsable de mis éxitos y el éxito también radica en las personas que me rodean, en la manera que logre comunicarme con quienes me acompañan en diferentes aspectos porquecompartimos los mismos objetivos… La educación virtual no es sólo un método de instrucción es una forma de vida que te prepara para el nuevo mundo… Con esto garantizo mi paso triunfal en diferentes escenarios, llegar a donde he soñado y por qué no… La EAN ya tiene un egresado presidente??