Patrimonia cultural

El patrimonio y la sostenibilidad cultural, palabras en el mismo idioma

     Al hablar de patrimonio cultural, casi al mismo tiempo estamos hablando de sostenibilidad cultural de una nación, pues es a través de este que podemos articular el pasado, el  presente y el futuro cultural de un pueblo,  y donde empieza la historia a escribirse. Vincular al hombre con su historia  crea identidad y la identidad nos involucra  de forma activa en todos los ámbitos de la vida en sociedad “Este patrimonio basa su importancia en ser el conducto para vincular a la gente con su historia. Encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a los otros pueblos. Contribuye a un ininterrumpido dialogo entre civilizaciones y culturas, además de establecer y mantener la paz entre las naciones” (Unesco, n.d, pág 1)

          El patrimonio cultural contempla los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales “que son expresión de la nacionalidad colombiana” (Art. 4 Ley 397 de 1997) así como las lenguas, dialectos, saberes ancestrales, costumbres, bienes materiales de interés histórico, artístico, estético,  científico o simbólico. "el Patrimonio es la síntesis simbólica de los valores identitarios de una sociedad que los reconoce como propios (Adad, 2010, pág 7, citando a Iniesta 1990). Esto implicaría un proceso de reconocimiento, generalmente intergeneracional, de unos elementos (desde el territorio a la ruina) como parte del bagaje cultural y su vinculación a un sentimiento de grupo. Reconocida en él, la comunidad se "presentaría" a otros. (Adad 2010, pág 7, citando a Santana 1998) Es por lo anteriormente mencionado que el patrimonio constituye la historia clave en el engranaje de la tradición  de los pueblos, en la reconstrucción y reafirmación de la de la identidad, en la cimentación de la cultura del mañana y el punto de encuentro con otras culturas, lo que se traduce en la sostenibilidad y la permanencia.

     ¿Pero porqué es tan importante la sostenibilidad cultural? Pues básicamente porque la cultura es lo  que no hace diferentes, lo que nos separa pero a la vez nos une a los otros pueblos y nos hace tener un lugar especial en la historia.  Es aquel legado que viene de nuestros antepasados, lo que hacemos en el presente y lo que dejamos para el futuro, de manera que no es pasajero, es algo que permanece en el tiempo y que deriva en lo que hoy conocemos como patrimonio.

     Todo lo dicho anteriormente puede darnos una visión de porque se vuelve tan importante en el panorama actual hablar de leyes que regulen, promuevan, sostengan, recuperen y conserven el patrimonio cultural, no podemos dejar años y años de historia, de conocimientos, de descubrimientos, de creaciones sin un objeto que  lo regule su  y que asegure su continuidad.

     En conclusión:

·      El patrimonio cultural son expresiones materiales e inmateriales de la nacionalidad que le dan sentido e identidad a un pueblo.

·      El patrimonio y la sostenibilidad van de la mano y se complementan, sin el patrimonio no existe sostenibilidad y sin la sostenibilidad el patrimonio puede desaparecer.

·      Las leyes con respecto al patrimonio son importantes porque regulan y aseguran la continuidad, poniendo sobre la mesas las necesidades ya las formas de satisfacerlas