Sobre Emmet Gowin 

GUÍA # 8. 
EMMET GOWIN
EDITH Y LA TIERRA 
 
Para el desarrollo de la presente guía elegí una exposición de fotografía del artista Emmet Gowin que se lleva a cabo en el museo del  banco de la república en la ciudad de Bogotá.
 
Sin duda alguna después del paso por este bloque de apreciación, muchas cosas en cuanto a la forma de mirar el arte se han transformado para mí, aun así creo que el proceso de aprender a  apreciar de manera crítica es largo y requiere de mucho trabajo y práctica. Me aventuro pues, a este primer acercamiento  que sé tendrá muchas cosas para corregir, pero con la convicción de querer y disfrutar de este trabajo y de la alegría que me da compartir con ustedes mis apreciaciones. 
 
SOBRE EL MUSEO. 
 
El museo del  banco de la república se encuentra ubicado en el centro histórico de la cuidad de Bogotá, Colombia, en el barrio la Candelaria y hace parte de la llamada manzana cultural del Banco de la República que está conformada por: La biblioteca Luis Ángel Arango,  la casa de la moneda, el museo de Botero y el museo del banco de la república.  Inaugurado en 2014, este cuenta con dos grandes salas de exposición, y su arquitecto Enrique Uribe Triana recibió en 2006 el premio nacional de arquitectura por esta construcción.
 
 
Arriba: Fachada del museo del banco de la república.
Abajo: Interior del museo del banco de la república.
Elaboración propia – Nov 20
 
LA EXPOSICIÓN 
 
“Esta exposición es la mayor y más completa retrospectiva de la obra de Gowin organizada hasta la fecha. En ella se incluyen las fotografías realizadas por el artista en España el pasado año por encargo de Fundación MAPFRE”  quien en conjunto con el museo del banco de la republica organiza esta exposición.
   En la sala se encuentran 192 fotografias que hacen un recorrido por la historia del artista desde 1963 y 2012 y que hacen un recorrido por lo que yo entiendo como las  tres etapas de su producción artística.
 
Afiche a la entrada de la exposición- Emmet Gowin
Fotografía: Elaboración propia- Nov 2014 
 
 
 
 
EL ARTISTA:
 
Emmet Gowin es un fotógrafo Estadounidense, nacido en Virginia en 1943 y  considerado uno de los fotógrafos más representativos del siglo XX por su creatividad, originalidad y por su trabajo como profesor en la universidad de Princenton.  Algunos datos biográficos importantes encontrados en la sala de exposición. 
 
 
LA OBRA DE EMMET GROWIN EXPUESTA EN EL MUSEO DEL BANCO DE LA REPUBLICA
 
    En la exposición visitada  se marcan tres  importantes etapas  de  la producción artística de Gowin,  la primera corresponde a “Edith” esposa del fotógrafo y quien fue fotografiada en diversos momentos de su vida, relatando a través de imágenes el paso del tiempo en el cuerpo de una mujer. La segunda “fotografías aéreas donde Gowin documenta en impacto de la acción humana sobre la naturaleza y la tercera y  más pequeña (en cantidad) es “mariposas” donde el artista el artista une estos dos amores, su esposa y la naturaleza.
 
“EDITH”
 
La esposa de Gowin, Edith, ha sido desde siempre la principal protagonista de la obra del artista y en la exposición se ve un recorrido por su vida, por momentos de la cotidianidad donde se muestra una mujer libre, que no le tiene miedo a su cuerpo y al paso del tiempo. Tomar el instante preciso, sin duda es uno de los objetivos de la fotografía y Gowin logra algo maravilloso y es la toma de muchos instantes precisos que cuentan la vida de una mujer, un hombre y una familia, al terminar esta primera parte del recorrido es como si de alguna forma conociera a Edith, es tan fuerte la conexión emocional que se crea con la protagonista que es como si estuvieras viendo fotos de una gran amiga, me alegre de verla feliz, sonriendo en el campo, mostrando su pecho desnudo detrás de los ojos de su abuela,  de verla embarazada y luego con sus hijos en brazos, y sentí la tristeza de ver a su madre muerta, es como si estuviera viviendo los episodios con ella, y seguro no fui la única que lo sentí, alguien comento a mi lado que deseaba poner la mano sobre su barriga embarazada para sentir su bebe. 
El paso del tiempo  transforma la expresión, el rostro,  el cuerpo, la vida de una mujer y Gowin lo captura a través de su lente para ponerlo frente a nuestros ojos. Estas fotografías empiezan a tomarse  en 1965 y recorren tanto la carrera del artista como la vida de Edith,   Es tan importante Edith en la carrera del artista que el mismo dice:   “Si no me hubiera casado con Edith nunca habrías oído hablar de mí” 
     La técnica utilizada en la impresión de estas fotografías es gelatina sobre plata, “este tipo de fotografías se vale de la reacción que se produce entre las sales de plata y la luz para imprimir las imágenes de una película sobre un papel que ha recibido previamente un tratamiento específico. Este procedimiento se extendió ampliamente durante la década de 1890 y siguió siendo muy popular, especialmente en la fotografía artística, hasta que la película fotográfica fue reemplazada casi por completo por la fotografía digital”
” Para mí, las fotos son una forma de retener, intensamente, un instante de comunicación entre un ser humano y otro. (Gowin, E. citado en: cada día un fotógrafo)
 
 
 
  
   

 

Derecha: Edith, Newtown (Pensilvania) . 1994 por Emmet Gowin
Tomado de: https://paw.princeton.edu/issues/2009/10/21/pages/2069/index.xml
Izquierda: "Edith, Providence, Rhode Island, 1967," por Emmet Gowin 
Tomado de: https://afasiaarq.blogspot.com/2013/06/emmet-gowin.html
 

   

 

    
Derecha: Edith, Dayton, O 1967hio191
Tomada de: https://www.bonhams.com/auctions/17098/lot/139/
Izquierda: Edith y Rennie Booher, Danville, Virginia, 1970
Tomado de: https://newphotosociety.blogspot.com/2010/03/emmet-gowin.html
 
 
LA FOTOGRAFIA AEREA: 
 
“Un paisaje mantiene su alma a pesar de las cicatrices y el castigo que le inflige el hombre. Es eso lo que quiero mostrar”. (Gowin, E. citado en: cada día un fotógrafo) 
Hacia 1970  Gowin se encuentra con su pasión por la naturaleza y por fotografiarla, y hacia 1980, con la erupción del Monte Saint Helen´s, en Estados Unidos decide documentar con fotografías aéreas esta catástrofe, desde entonces comienza una serie de recorridos aéreos que  por 20 años documentaron el impacto de la actividad humana sobre la naturaleza y el medio ambiente, “como el riego con pivote central utilizado en la agricultura a escala industrial de las Grandes Llanuras, el efecto de las pruebas de armas sobre el medio ambiente, cerca de las pruebas nucleares de Yucca Flats, y el impacto de la ocupación militar en Kuwait después de la Primera Guerra del Golfo.” (Cada día un artista) 
 Al encontrarme con esta parte de la exposición  inmediatamente se vienen  a la mente una cantidad de veces que al ver una pintura tengo la sensación de estar viendo  una fotografía , porque me pasa todo lo contrario, estas fotografías  parecen pinturas;  los trazos de la tierra, la mezcla de colores, las formas.  Es increíble el encuentro con una naturaleza que no vemos comúnmente y que a pesar de lo devastada por todo el daño del hombre sobre ella, se presenta majestuosa, maravillosa, y es en sí misma una obra de arte.  Algunas fotografías me recordaron los grabados de Durero  y en algunas otras fue imposible no pensar en el cubismo y que fácilmente alguna de estas pinturas podrían ser de Picasso, sólo que recuerdo que no es una pintura y que no es algo que se ha preparado para lograr esa sensación, es sólo la tierra en su estado puro, bajo el lente de un artista que muestra el paso del tiempo “su tiempo” a través de imágenes del cuerpo, de la tierra, de la naturaleza.
 
   
      
          
 
Superior derecha: Los montes occidentales. Granada 2012. Por Emmet Gowin
Tomado de: https://artsy.net/show/pace-slash-macgill-gallery-emmet-gowin-landscapes-andalucia
Inferior derecho: Campo de golf en construcción, Arizona. 1993.
Tomado de: https://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/es/
Inferior izquierdo:  Pivot agricultura, Sur Moises Lak. Washington 1991 
Tomado de: https://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/es/
 
 
MARIPOSAS 
 
En esta última parte se encuentra la más pequeña parte de la exposición, mariposas reúne el amor por los dos grandes elementos mencionados hasta ahora, Edith y la naturaleza. Wogin viaja a Panamá con un grupo de amigos geólogos a fotografiar mariposas, y en este procesa se encuentra unas siluetas de fotografías de Edith que usa para crear un nuevo concepto en su fotografía. Esto es lo que surge de esta exploración.  
 
   

 

 
 
                       
Izquierda: Emmet Gowin, “Edith en Panamá: depredación de la hoja”, 2005.
Copia única en tono dorado sobre papel salado hecho a mano
Tomado de: https://nicolamariani.es/2013/07/01/emmet-gowin-ver-y-contar-2/
Derecha Emmet Gowin, “Edith en Panamá. Lamina de máscara. 2004.
Tomado de: https://www.metalocus.es/content/en/blog/discovering-emmet-gowin
    
 
 
La fundación Mapfre tiene disponible una visita virtual de la exposición de Gowin, pueden verla en el siguiente enlace: https://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/visita_virtual/visita_virtual.html
NOTA: Las imágenes de las fotografías usadas fueron recuperadas de internet debido a que las tomadas de la sala por cuestiones de luz, tenían sombras de los visitantes, mías y de otras fotografías es decir no se pueden ver bien.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias:
https://www.banrepcultural.org/museos-y-colecciones/informacion-general
https://www.banrepcultural.org/emmet-gowin
https://www.cadadiaunfotografo.com/2013/07/emmet-gowin.html
https://www.exposicionesmapfrearte.com/gowin/es/
https://paw.princeton.edu/issues/2009/10/21/pages/2069/index.xml
 
 

 

Tema: Sobre Emmet Gowin

Fecha: 17.11.2014

Autor: Diana Martinez Calderon

Asunto: Gowin y tu visita

Buenas tardes

Jimena, es un escrito que invita a apreciar la exposición y a ser conscientes del paso del tiempo y la naturaleza, que Gowin, mezcla en su última obra tan metódicamente.

Al ver las fotografías áreas, me hace pensar sobre la deforestación de las montañas Colombianas, por el tema de las siembras, las diferentes tonalidades de verde que en ocasiones parecen pinturas muy bien delimitadas, pero que en el fondo cambian toda la armonía de la naturaleza, erradicando la vegetación nativa que mantiene el ecosistema en equilibrio.
Finalizando es un, escrito bien detallado y documentado, al igual que invitador a observar la exposición, me gusto, gracias por tus palabras.
FELIZ TARDE.
Diana Martinez Calderón.

Fecha: 18.11.2014

Autor: Jimena Zuluaga

Asunto: Re: Gowin y tu visita

Hola Diana muchas gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar.
Tienes mucha razón en lo que dices sobre la naturaleza, y es en verdad lo que quiere documentar Gowin, como los seres humanos con cada acción estamos alterando negativamente la armonía de la tierra y considero que es algo que ya estamos pagando y seguiremos pagando muy caro por muchas generaciones.

Feliz Día.

Jimena Zuluaga A.

Fecha: 16.11.2014

Autor: John Jairo Torres de la Pava

Asunto: Sobre el texto.

hace una muy buena descripción de tu visita a la Exposición de Emmet Gowin en el Banco de la República. El analísis desde el punto de vista de forma y contenido es muy claro. Tu texto me animó a investigar un poco más sobre el artista. Tres elementos me llaman la atención de la obra de Gowin:


1- La influencia del sentimiento en su obra

2- El testimonio del paso del tiempo

3- El testimonio de la intervención (negativa) del hombre en la naturaleza

Feliz día,

John J. Torres de la Pava

Fecha: 18.11.2014

Autor: Jimena Zuluaga

Asunto: Re: Sobre el texto.

John Jairo buenas tardes y gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar.
Me alegra muchisimo que te hayas interesado en Gowin después de leer el texto.
Efectivamente estos tres elementos son muy importantes en todo el recorrido por la obra de Gowin y dejan al espectador con sentimientos encontrados, de felicidad y nostalgia que considero hacen tan especial la exposición que ha recorrido con mucho éxito ya varios países.

Saludos y feliz día

Nuevo comentario